ENCUENTRO RED DE BARRIOS DE CASTILLA-LA MANCHA
El objetivo es sumar sinergias, experiencias y aprendizajes de instituciones, empleados públicos, personas y entidades implicadas en la prestación de los servicios sociales.
La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMPCLM), en coordinación con la Dirección General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, han organizado un año más dos encuentros de la “Red de Barrios de Castilla-La Mancha” dentro del programa PRIS y en el marco del programa operativo del Fondo Social Europeo (eje prioritario 2 «Promover la inclusión social contra la pobreza y cualquier forma de discriminación»)
La Red de Barrios de CLM, que viene funcionando desde su constitución en 2019, tiene como objetivo principal generar acciones transformadoras de los barrios más vulnerables de la región a través del trabajo en red de forma que, entre todos los actores implicados, se contribuya a sumar sinergias, experiencias y aprendizajes que, poniéndolos en común, generen un efecto multiplicador en la intervención social en Castilla-La Mancha.
La Red está conformada por profesionales de los servicios sociales de atención primaria, entidades del tercer sector, responsables públicos municipales e incluso la universidad, aglutinando todas las sensibilidades para conseguir una acción social efectiva, potenciando la red la labor de todos ellos.
Es esta ocasión, y tras haber delimitado en los últimos años los objetivos, identificado los actores que conforman la Red, realizado el diagnóstico de la situación en la región y establecido el plan de acción a acometer, se trata de avanzar en el “proceso comunitario” de actuación, para lo que se ha contado con una entidad de ámbito social con amplia experiencia en este modelo de trabajo.
Puede descargar el programa de las jornadas haga clic aquí. así como la ponencia de Mª Jesús Real, jefa de servicio de planificación y gestión de atención social, de la DG de Acción Social pinchando aquí, y la de Isabel Ralero, de la Asociación IntermediAcción, aquí.
En breve estarán disponibles las conclusiones del segundo encuentro.
Sesión formativa: «Salud mental. Suicidio y autolesiones en jóvenes. Estrategias y técnicas para la gestión del sufrimiento»
«Salud mental. Suicidio y autolesiones en jóvenes. Estrategias y técnicas para la gestión del sufrimiento»
- Maximiliano Muñoz (Delegado Provincial Bienestar Social, Toledo)
- Belén Sánchez (Trabajadora social Asociación AMAR de La Roda)
- Manuela Ruiz (Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Roda)

Además, se adjunta el Plan de Salud Mental de CLM de 2018 a 2025
Sesión formativa online impartida por el Catedrático Carlos Giménez
El viernes 24 de noviembre el Catedrático emérito de Antropología Social y Aplicada de la UAM Carlos Giménez Romero impartió de 10 a 12 horas para la Red de Barrios una sesión formativa online que tuvo como título: «Comunidad, Diversidad Cultural, Mediación y Modelos de Intervención Social Comunitaria.».
La Red de Barrios se reunió en unas jornadas en Toledo
La Red de Barrios de Castilla-La Mancha se reunió la mañana del 26 de octubre del 2023 en la Escuela de Administración Regional (Toledo) para celebrar unas Jornadas presenciales tras varios años realizándolas en formato online.
Al evento acudieron entidades, asociaciones, colectivos y administraciones públicas que integran la Red y que trabajan en barrios vulnerables de las 5 provincias de la Región. Según los asistentes, este reencuentro ha supuesto una nueva oportunidad para seguir potenciando el conocimiento, el intercambio y la colaboración en torno a la intervención social y comunitaria, tal como se viene haciendo desde la conformación de la Red en el año 2019.
Las primeras personas en intervenir fueron Santiago Vera Díaz-Cardiel, Director General de Acción Social de la Junta de Castilla-La Mancha, y Tomás Mañas González, Secretario General de la FEMP-CLM. Ambos destacaron la importante y difícil labor que desempeñan los/as profesionales que desde las organizaciones sociales y administraciones públicas trabajan escuchando y atendiendo las necesidades de los barrios y colectivos más desfavorecidos de la Región.
A continuación intervino el Catedrático emérito de Antropología Social y Aplicada de la UAM, Carlos Giménez Romero, con una ponencia marco titulada «Nuevas realidades derivadas de las crisis y medidas para afrontarlas desde la intervención social». Carlos Giménez, reconocido a nivel nacional e internacional como experto en procesos de mediación intercultural y de intervención social comunitaria, aportó claves relevantes para afrontar algunos retos fundamentales relacionados con los diversos proyectos de intervención social en los que trabajan las personas que integran la Red de Barrios.
Posteriormente se celebró una Mesa Redonda titulada «Dificultades, oportunidades y buenas prácticas para la intervención social y comunitaria en el contexto actual». Se invitó como ponentes a tres integrantes de la Red de Barrios:
- Ana López Iniesta. Técnica de Proyectos Socio-comunitarios de convivencia vecinal
y vivienda. Cáritas (Provincia de Albacete). - Isabel Ralero Rojas. IntermediAcción-Toledo, asociación para la mediación social
intercultural. - Carmen Pilar Cabezuelo Mena. Coordinadora y Trabajadora Social de Atención
Primaria. Ayuntamiento de Socuellamos (Ciudad Real).
Las jornadas concluyeron con un taller dinamizado por GeoAlternativa, una entidad especializada en educación cooperativa que también forma parte de la Red de Barrios. A través de cuestionarios individuales y dinámicas grupales se evaluó el grado de cumplimiento de las acciones prioritarias del Plan de Actuación de la Red. También se recogieron diversas propuestas para impulsar la Red de Barrios en 4 ámbitos: Información y formación, cooperación, colaboración y coordinación.
Aplazada la Jornada Red de Barrios de Castilla-La Mancha
Reencuentro Red de Barrios de Castilla-La Mancha
APLAZADO
Avanzando en las actividades de la Red de Barrios tras la reunión del 23 de septiembre
En la reunión del pasado 23 de septiembre del 2022 se planificaron y concretaron las próximas actividades previstas en la Red de Barrios.
A esta sesión online de trabajo acudieron 26 personas que trabajan en distintas administraciones públicas u organizaciones sociales de Castilla-La Mancha impulsando proyectos de desarrollo comunitario e intervención social.
Durante el año 2021 se realizaron 2 sesiones formativas online con las siguientes temáticas: «Aspectos metodológicos prácticos para la intervención social» y «Las TIC en el ámbito del trabajo y del teletrabajo».
En el año 2022 se realizarán dos nuevas sesiones formativas online, una en octubre y otra en diciembre. Los títulos de ambas se han decidido tras realizar un sondeo entre los miembros de la Red para conocer sus preferencias, y son:
- Vivienda: desahucios, okupaciones, alternativas habitacionales para personas en riesgo de exclusión,…
- Metodologías y estrategias para fomentar la participación de la ciudadanía de nuestros barrios.
Por otro lado, como novedad en la Red de Barrios y para cumplir con uno de los objetivos prioritarios que estableció la Red en el momento de su conformación en el año 2019, avanzar hacia un marco común de intervención; se realizará un seminario de indicadores que constará de dos sesiones online. La primera de ellas para abordar qué es un indicador, características, tipos, etc. La segunda sesión para construir de forma colectiva y participativa un sistema de indicadores compartido. Por sugerencia de los miembros de la Red, se ha considerado oportuno aplazar la celebración de estas dos sesiones al momento en el que comiencen las actividades de la Red de Barrios del año 2023.
Desde el 26 hasta el 30 de septiembre cualquier miembro de la Red de Barrios puede indicar a través de un cuestionario enviado por email si le interesa impartir alguna de las dos sesiones formativas o del seminario de indicadores.
Por último, señalar que durante la reunión se concretó el programa para las Jornadas presenciales que se celebrarán durante el mes de noviembre, y que suponen el reencuentro presencial entre los miembros de la Red tras la pandemia. Todavía está por concretar el lugar y la fecha de las Jornadas, pero se acordó que se desarrollarán a lo largo de una mañana y que incluirán una ponencia marco, una mesa redonda y un taller.
Reunión de la Red De Barrios De Castilla-La Mancha, 23 de septiembre.
Estimados y estimadas miembros de la Red de barrios de Castilla-La Mancha.
Nos ponemos en contacto después de las vacaciones de verano para retomar las actividades que se plantearon en la reunión celebrada el pasado 15 de julio:
1. Se van a realizar dos sesiones formativas internas para los miembros de la Red que estén interesados. Tras la reunión del quince de julio se pasó un cuestionario con las temáticas propuestas en dicha reunión para elegir las dos que susciten más interés. Las dos más votadas han sido:
a) Vivienda: desahucios, okupaciones, alternativas habitacionales para personas en riesgo de exclusión,
b) Metodologías y estrategias para fomentar la participación de los ciudadanos de nuestros barrios.
La idea es que sean entidades de la propia red las que impartan de forma online estas sesiones entre octubre y diciembre. En la reunión del 15 de julio Cáritas Azuqueca se ofreció a impartir la primera sesión. Y para la segunda, en esa misma reunión se propuso a la asociación de vecinos del barrio de San Antón. No obstante, si hay otras entidades interesadas en impartir las sesiones se pueden compartir entre varias entidades. Las entidades que estuvieran interesadas en impartir una u otra sesión pueden confirmarlo contestando a este correo en el plazo de una semana, y señalando qué sesión estarían interesados en impartir.
2. También se va a realizar un seminario de indicadores dividido en dos sesiones online en octubre y noviembre. Igualmente, la idea es que personas y entidades de la red pudieran impartir estas dos sesiones del seminario. La primera sesión estaría más orientada a definir, explicar y comprender qué es un indicador, qué características tiene, cómo se construye…, y la segunda más centrada en hacer un trabajo colectivo y participativo para elaborar un sistema de indicadores para los barrios. Las personas y entidades interesadas en impartir este seminario pueden confirmarlo contestando a este correo en el plazo de una semana.
3. Finalmente, se van a realizar unas jornadas para poner en valor el trabajo en los barrios. Se celebrarán en una fecha todavía por determinar del mes de noviembre y de forma presencial, en un municipio todavía por determinar. Estas jornadas se van a diseñar de forma participativa por las personas y entidades interesadas de la Red. Para ello, se va a realizar una reunión online abierta para el diseño de las jornadas, el próximo viernes 23 de septiembre de 10 a 12, en el siguiente enlace de zoom:
Reunión jornadas 23 septiembre
Rogamos confirmación en este enlace.
Finalmente, os recordamos que podéis enviar noticias, actividades, eventos, convocatorias… para publicar en la web de la Red de barrios.
Gracias por vuestra colaboración.
Acta reunión Red de Barrios de CLM – 15 de Julio 2022
La reunión de la Red de Barrios de Castilla La Mancha se ha realizado el 15 de julio, de forma
online. Aquí encontrarás la información
Acta reunión Red de Barrios 15 de julio
Reunión Red de Barrios de Castilla-La Mancha
Orden del día para la reunión Red de Barrios de CLM
viernes 15 de Julio, de 10:00 a 11:30 horas
- Saludo inicial: Francisco Armenta (Director General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social) y Tomás Mañas (Secretario General de la FEMPCLM).
- Presentación de las próximas actividades programadas.
- Acordar tareas y calendario de reuniones para cada una de las actividades y cada uno de los órganos de la Red de Barrios con el fin de cumplir con la ejecución de dichas actividades en el plazo que se determine.
- Ruegos y preguntas.
La reunión se celebrará online a través del siguiente enlace de ZOOM:
Para una mejor organización, rogamos confirme su asistencia inscribiéndose en la reunión pinchando aquí.

El Grupo de trabajo «Estrategia» de la Red de Barrios sigue avanzando en el diseño de unas Jornadas
El pasado viernes 1 de octubre se reunió el Grupo de Trabajo «Estrategia» de la Red de Barrios para avanzar en el diseño de unas Jornadas previstas para diciembre del 2021, y que tienen como título: “Desarrollo comunitario e intervención social: potencialidades, dificultades y compromisos”.
El evento se realizará a lo largo de una mañana en formato online. Las fechas que se están barajando son 1, 2 o 3 de diciembre.
Las Jornadas se organizan para concienciar sobre el trabajo comunitario, presentar experiencias y dar a conocer la labor de la Red de Barrios.
Durante la reunión se propuso estructurar las Jornadas en tres partes:
- Una ponencia marco por parte de un experto/a para mostrar de qué hablamos cuando nos referimos al “trabajo comunitario” y promover una reflexión sobre ello.
- Intervención sobre la Red de Barrio, sus actividades y recursos, y Mesa redonda sobre experiencias de las entidades y administraciones que la componen.
- Taller con los asistentes para reflexionar sobre aspectos aún por acordar relacionados con el desarrollo comunitario y la intervención social (Por ejemplo, potencialidades y dificultades del trabajo comunitario y compromisos para mejorarlo).
La personas y entidades que se inscribieron o asistieron a la reunión y que quieran aportar más sugerencias para las Jornadas aún pueden hacerlo hasta el 8 de octubre a través del documento que se les mandó por email ese mismo día.