Asamblea de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha

Desde la Federación de municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y la Dirección General de Acción Social, de la Consejería de Bienestar Social, queremos invitaros a participar en la Asamblea de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha el próximo día 20 de noviembre desde las 10:00 hasta las 12:00, con el siguiente orden del día:

09:50 a 10:00      Tiempo para la conexión.

10:00 a 10:15      Saludos institucionales.

10:15 a 10:35      Devolución de los resultados de los cuestionarios sobre el trabajo en los barrios en la situación de COVID actual.

10:35 a 10:55      Devolución de la sistematización de las fichas de experiencias en los barrios.

10:55 a 11:15      Página web y alimentación colaborativa de la misma.

11:15 a 11:45      Próximos pasos de la Red (actividades, grupos de trabajo, prioridades…).

11:45 a 12:00      Ruegos y preguntas.

Debido a la situación actual, la reunión será online a través de la plataforma Google Meet, y podrás acceder mediante el siguiente enlace.

https://meet.google.com/fzo-qsrm-fsv

Para una mejor organización, te agradecería me confirmaras tu asistencia antes del día 17 de noviembre a yovana@fempclm.es.

Gracias por vuestra colaboración, un saludo.

 

Seminarios de intercambio de experiencias y buenas prácticas de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha.

Seminarios de intercambio de experiencias y buenas prácticas de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha.

Aurelia Sánchez Navarro, Consejera de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Gregorio Gómez Bolaños, Director General de Acción Social y Tomás Mañas González, Secretario General de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha serán los encargados de inaugurar, el próximo día 25, la segunda fase de la Red de Barrios de Castilla-La Mancha, que se pone en marcha en un momento delicado debido a la crisis sanitaria que ha provocado el COVID-19,. seminarios se van a celebrar on-line, con el objetivo de dinamizar y consolidar la red.

A lo largo de este ciclo de tres conferencias que se van a desarrollar los días 25 y 30 de junio y, 2 de julio, determinadas entidades que están trabajando en los barrios más vulnerables de la Región nos van a contar sus experiencias y EAPN (Red Europea contra la pobreza) hablará sobre la situación actual de nuestros barrios más desfavorecidos. Ya que, una de las actividades que consideramos más importantes de este grupo de trabajo es el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los miembros, como una forma de aprendizaje de las distintas formas de trabajar, contribuyendo a mejorar la efectividad de las actuaciones y de los recursos.

Puedes ver los vídeos de los seminarios pinchando en cada uno de ellos (excepto el seminario 1 que no se pudo grabar) y las exposiciones pinchando en el título de cada una.

  • SEMINARIO 1

 DIA 25 DE JUNIO

9:50-10:00 Tiempo de conexión para las personas participantes.

10:00-10:15

Saludo y presentación por parte de Gregorio Gómez Bolaños, Director General de Acción Social, Tomás Mañas González, Secretario General de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y Aurelia Sánchez Navarro, Consejera de Bienestar Social.

10:15-10:45

Intervención central: Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN): “Situación actual en barrios vulnerables de Castilla-La Mancha”.

10:45-11:15

1ª experiencia: “Creando Redes II: Intervención en los barrios de Las Mercedes, Cañamares, La Granja y El Pilar (Ciudad Real y Puertollano).

Ponente: Fundación Secretariado Gitano

11:15-11:30

Debate sobre los efectos del Covid-19 en la intervención social y en los barrios y el papel de la Red de Barrios (modera CREASVI)

11:30-11:40 Cierre

     DIA 30 DE JUNIO

9:50-10:00 Tiempo de conexión para las personas participantes

10:00-10:30

2ª experiencia: “Proyecto de intervención comunitaria intercultural en el Barrio del Polígono” (Toledo)

Ponente: Servicios Sociales de Atención Primaria del Ayuntamiento de Toledo y Asociación para la mediación social e intercultural   IntermediAcción.

10:30-11:00

3ª experiencia: “Proyecto de intervención comunitaria en el barrio Los Manantiales “(Guadalajara)

         Ponente: ACCEM

         11:00-11:30 –

4ª experiencia: “EMPU-G.A pie de calle”(Manzanares)

         Ponente: Asociación POKHARA

         11:30-11:45 –Ronda de preguntas y respuestas 

DIA 2 DE JULIO

9:50-10:00 – Tiempo de conexión para las personas participantes

10:00-10:30

5ª experiencia: “Proyecto de desarrollo social comunitario de San Antón al Cielo” (Cuenca)

Ponente: Asociación de vecinos de barrio san Antón de Cuenca

10:30-11:00

6ª experiencia: Entre Paseos IV 2020. Proyecto de dinamización comunitaria en barrios de Talavera de la Reina. (zona especial de intervención en el barrio El Carmen y El Pilar).

Ponente: Asociación Alganda Servicios Sociales

11:00-11:30

7ª experiencia: Atención e integración a personas en situación o riesgo de exclusión en Caudete (Albacete)

Ponente: Equipo de Servicios Sociales de Atención Primaria de Caudete y Cáritas Diocesana de Albacete.

11:30-11:45 –Ronda de preguntas y respuestas.

Próximos pasos y cierre