Reunión de la Red De Barrios De Castilla-La Mancha, 23 de septiembre.

Estimados y estimadas miembros de la Red de barrios de Castilla-La Mancha.

Nos ponemos en contacto después de las vacaciones de verano para retomar las actividades que se plantearon en la reunión celebrada el pasado 15 de julio:

1. Se van a realizar dos sesiones formativas internas para los miembros de la Red que estén interesados. Tras la reunión del quince de julio se pasó un cuestionario con las temáticas propuestas en dicha reunión para elegir las dos que susciten más interés. Las dos más votadas han sido:

a) Vivienda: desahucios, okupaciones, alternativas habitacionales para personas en riesgo de exclusión,

b) Metodologías y estrategias para fomentar la participación de los ciudadanos de nuestros barrios.

La idea es que sean entidades de la propia red las que impartan de forma online estas sesiones entre octubre y diciembre. En la reunión del 15 de julio Cáritas Azuqueca se ofreció a impartir la primera sesión. Y para la segunda, en esa misma reunión se propuso a la asociación de vecinos del barrio de San Antón. No obstante, si hay otras entidades interesadas en impartir las sesiones se pueden compartir entre varias entidades. Las entidades que estuvieran interesadas en impartir una u otra sesión pueden confirmarlo contestando a este correo en el plazo de una semana, y señalando qué sesión estarían interesados en impartir.

2. También se va a realizar un seminario de indicadores dividido en dos sesiones online en octubre y noviembre. Igualmente, la idea es que personas y entidades de la red pudieran impartir estas dos sesiones del seminario. La primera sesión estaría más orientada a definir, explicar y comprender qué es un indicador, qué características tiene, cómo se construye…, y la segunda más centrada en hacer un trabajo colectivo y participativo para elaborar un sistema de indicadores para los barrios. Las personas y entidades interesadas en impartir este seminario pueden confirmarlo contestando a este correo en el plazo de una semana.

3. Finalmente, se van a realizar unas jornadas para poner en valor el trabajo en los barrios. Se celebrarán en una fecha todavía por determinar del mes de noviembre y de forma presencial, en un municipio todavía por determinar. Estas jornadas se van a diseñar de forma participativa por las personas y entidades interesadas de la Red. Para ello, se va a realizar una reunión online abierta para el diseño de las jornadas, el próximo viernes 23 de septiembre de 10 a 12, en el siguiente enlace de zoom:

Reunión jornadas 23 septiembre

Rogamos confirmación en este enlace.

Finalmente, os recordamos que podéis enviar noticias, actividades, eventos, convocatorias… para publicar en la web de la Red de barrios.

Gracias por vuestra colaboración.

 

                          

Reunión Red de Barrios de Castilla-La Mancha

               

Orden del día para la reunión Red de Barrios de CLM

viernes 15 de Julio, de 10:00 a 11:30 horas

 

  1. Saludo inicial: Francisco Armenta (Director General de Acción Social de la Consejería de Bienestar Social) y Tomás Mañas (Secretario General de la FEMPCLM).
  2. Presentación de las próximas actividades programadas.
  3. Acordar tareas y calendario de reuniones para cada una de las actividades y cada uno de los órganos de la Red de Barrios con el fin de cumplir con la ejecución de dichas actividades en el plazo que se determine.
  4. Ruegos y preguntas.

 

La reunión se celebrará online a través del siguiente enlace de ZOOM:

Reunión Red de Barrios

 

Para una mejor organización, rogamos confirme su asistencia inscribiéndose en la reunión pinchando aquí.

Abierta la inscripción para las Jornadas online de la Red de Barrios previstas para el 3 de diciembre

Abierta la inscripción para las Jornadas online de la Red de Barrios previstas para el 3 de diciembre

La Red de Barrios de Castilla La Mancha se conformó en el año 2019 por iniciativa de la Consejería de Bienestar Social y la Federación de Municipios y Provincias de esta Región. En ella participan más de 80 organizaciones e instituciones de CLM: equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria, entidades del tercer sector, administraciones regionales y locales.

En 2019 se sentaron las bases de la Red. Se celebraron reuniones en las 5 provincias para diseñar colectivamente los objetivos de la Red. Se identificaron las expectativas, se realizó un Diagnóstico y un Plan de Actuación y se creó un autorreglamento de funcionamiento.

En 2020 se desarrolló una segunda fase del proceso, enfocada en la dinamización y consolidación de la Red, continuando con el acento participativo desarrollado desde el comienzo del proyecto. En esta fase se crearon grupos de trabajo, se hizo operativa una página web (www.reddebarriosdecastillalamancha.es) y se celebraron tres seminarios de experiencias e intercambio de aprendizajes por parte de los miembros de la Red.

En este año 2021, además de ampliar y actualizar la información de la web, se han consolidado los dos grupos de trabajo conformados dentro de la Red. Las actividades realizadas se han hecho en formato online por motivo de la pandemia. Desde el Grupo de Trabajo “Marco Común de intervención” se diseñaron dos sesiones formativas online impartidas en el mes de noviembre por los miembros de la Red para atender vacíos formativos identificados de forma colectiva. La primera sesión formativa tuvo como título “Las TICs en el ámbito del trabajo y el teletrabajo”, y las segundas “Aspectos metodológicos claves para la intervención social”. En esta última sesión se abordaron los siguientes temas: “empoderamiento y la participación social de las personas con experiencia en pobreza”, “transición digital para personas mayores” y “perspectiva de género”.

Por otro lado, el Grupo de Trabajo “Estrategias” ha diseñado las jornadas online que celebramos el viernes 3 de diciembre de 10 a 13 horas, y cuyo programa se incluye a continuación. Estas jornadas buscan generar conocimiento, reflexión y análisis en torno a la intervención social y comunitaria en base a experiencias y aprendizajes de entidades y personas que trabajan día a día en estas cuestiones de forma directa.

Podéis descargar el programa aquí y realizar la inscripción.