por responsablebarrios de castilla la mancha | Nov 17, 2023 | Noticias, Reunión
La Red de Barrios de Castilla-La Mancha se reunió la mañana del 26 de octubre del 2023 en la Escuela de Administración Regional (Toledo) para celebrar unas Jornadas presenciales tras varios años realizándolas en formato online.
Al evento acudieron entidades, asociaciones, colectivos y administraciones públicas que integran la Red y que trabajan en barrios vulnerables de las 5 provincias de la Región. Según los asistentes, este reencuentro ha supuesto una nueva oportunidad para seguir potenciando el conocimiento, el intercambio y la colaboración en torno a la intervención social y comunitaria, tal como se viene haciendo desde la conformación de la Red en el año 2019.

Las primeras personas en intervenir fueron Santiago Vera Díaz-Cardiel, Director General de Acción Social de la Junta de Castilla-La Mancha, y Tomás Mañas González, Secretario General de la FEMP-CLM. Ambos destacaron la importante y difícil labor que desempeñan los/as profesionales que desde las organizaciones sociales y administraciones públicas trabajan escuchando y atendiendo las necesidades de los barrios y colectivos más desfavorecidos de la Región.
A continuación intervino el Catedrático emérito de Antropología Social y Aplicada de la UAM, Carlos Giménez Romero, con una ponencia marco titulada «Nuevas realidades derivadas de las crisis y medidas para afrontarlas desde la intervención social». Carlos Giménez, reconocido a nivel nacional e internacional como experto en procesos de mediación intercultural y de intervención social comunitaria, aportó claves relevantes para afrontar algunos retos fundamentales relacionados con los diversos proyectos de intervención social en los que trabajan las personas que integran la Red de Barrios.
Posteriormente se celebró una Mesa Redonda titulada «Dificultades, oportunidades y buenas prácticas para la intervención social y comunitaria en el contexto actual». Se invitó como ponentes a tres integrantes de la Red de Barrios:
- Ana López Iniesta. Técnica de Proyectos Socio-comunitarios de convivencia vecinal
y vivienda. Cáritas (Provincia de Albacete).
- Isabel Ralero Rojas. IntermediAcción-Toledo, asociación para la mediación social
intercultural.
- Carmen Pilar Cabezuelo Mena. Coordinadora y Trabajadora Social de Atención
Primaria. Ayuntamiento de Socuellamos (Ciudad Real).
Las jornadas concluyeron con un taller dinamizado por GeoAlternativa, una entidad especializada en educación cooperativa que también forma parte de la Red de Barrios. A través de cuestionarios individuales y dinámicas grupales se evaluó el grado de cumplimiento de las acciones prioritarias del Plan de Actuación de la Red. También se recogieron diversas propuestas para impulsar la Red de Barrios en 4 ámbitos: Información y formación, cooperación, colaboración y coordinación.

por responsablebarrios de castilla la mancha | Oct 9, 2023 | Noticias
.jpg)

Reencuentro Red de Barrios
Jueves, 26 de octubre del 2023.
Escuela de Administración Regional. C/ Río Cabriel, s/n. Polígono industrial de Toledo(Toledo)
Reencontrarse de forma presencial en estas Jornadas supone una oportunidad para visualizar e impulsar el trabajo que día a día y de forma directa desempeñan en entornos vulnerables las entidades, asociaciones, colectivos y administraciones públicas que conforman la Red o que desean formar parte de ella.
Estas jornadas buscan seguir potenciando el conocimiento, el intercambio y la
colaboración en torno a la intervención social y comunitaria que caracteriza a la Red de Barrios de Castilla La Mancha, tal como se viene haciendo desde su conformación en el año 2019.
PROGRAMA:
10:00-10:15 Saludo institucional.
10:15-11:00 Ponencia marco “Nuevas realidades derivadas de las crisis y medidas para afrontarlas desde la intervención social”. Carlos Giménez Romero, Catedrático emérito de Antropología Social y Aplicada de la UAM.
11:00-12:15 Mesa redonda “Dificultades, oportunidades y buenas prácticas para la intervención social y comunitaria en el contexto actual”. Intervienen:
-
- Isabel Ralero IntermediAcción-Toledo, asociación para la mediación social intercultural.
- Carmen Pilar Cabezuelo Coordinadora y Trabajadora Social de Atención Primaria. Ayuntamiento de Socuellamos (Ciudad Real).
12:15-12:45 Descanso
12:45-13:30 Taller “Cómo impulsar la Red de Barrios”. Dinamizado por GeoAlternativa (Educación Cooperativa).
13:30-14:00 Plenario final y clausura
Si estás interesado/a en asistir, puedes realizar tu inscripción AQUÍ hasta el 23 de octubre.
por responsablebarrios de castilla la mancha | Ene 17, 2023 | Noticias
Ya podéis descargaros las dos exposiciones de la sesión formativa online sobre «Vivienda: exclusión residencial (desahucios, ocupaciones y alquileres) que tuvo lugar el 28 de noviembre.
En esta sesión participaron el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Caritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara. Haz clic en cada uno de ellos para ver la presentación.
por responsablebarrios de castilla la mancha | Nov 2, 2022 | Noticias, Reunión


Reencuentro Red de Barrios de Castilla-La Mancha
APLAZADO
por responsablebarrios de castilla la mancha | Sep 26, 2022 | Noticias, Reunión

En la reunión del pasado 23 de septiembre del 2022 se planificaron y concretaron las próximas actividades previstas en la Red de Barrios.
A esta sesión online de trabajo acudieron 26 personas que trabajan en distintas administraciones públicas u organizaciones sociales de Castilla-La Mancha impulsando proyectos de desarrollo comunitario e intervención social.
Durante el año 2021 se realizaron 2 sesiones formativas online con las siguientes temáticas: «Aspectos metodológicos prácticos para la intervención social» y «Las TIC en el ámbito del trabajo y del teletrabajo».
En el año 2022 se realizarán dos nuevas sesiones formativas online, una en octubre y otra en diciembre. Los títulos de ambas se han decidido tras realizar un sondeo entre los miembros de la Red para conocer sus preferencias, y son:
- Vivienda: desahucios, okupaciones, alternativas habitacionales para personas en riesgo de exclusión,…
- Metodologías y estrategias para fomentar la participación de la ciudadanía de nuestros barrios.
Por otro lado, como novedad en la Red de Barrios y para cumplir con uno de los objetivos prioritarios que estableció la Red en el momento de su conformación en el año 2019, avanzar hacia un marco común de intervención; se realizará un seminario de indicadores que constará de dos sesiones online. La primera de ellas para abordar qué es un indicador, características, tipos, etc. La segunda sesión para construir de forma colectiva y participativa un sistema de indicadores compartido. Por sugerencia de los miembros de la Red, se ha considerado oportuno aplazar la celebración de estas dos sesiones al momento en el que comiencen las actividades de la Red de Barrios del año 2023.
Desde el 26 hasta el 30 de septiembre cualquier miembro de la Red de Barrios puede indicar a través de un cuestionario enviado por email si le interesa impartir alguna de las dos sesiones formativas o del seminario de indicadores.
Por último, señalar que durante la reunión se concretó el programa para las Jornadas presenciales que se celebrarán durante el mes de noviembre, y que suponen el reencuentro presencial entre los miembros de la Red tras la pandemia. Todavía está por concretar el lugar y la fecha de las Jornadas, pero se acordó que se desarrollarán a lo largo de una mañana y que incluirán una ponencia marco, una mesa redonda y un taller.